Las PAP (Pruebas de Aptitud Pedagógica) constan de 4 pruebas, de las que solo la natación es eliminatoria (hay que sacar como mínimo un 0,1). Entre las 3 mejores pruebas que hayas hecho debes sacar un 9 de puntuación total (prueba a + prueba b + prueba c). Por lo que solo puedes sacar un 0 en una de las 3 restantes.
A. NATACIÓN
B. SALTO HORIZONTAL
• POSICIÓN INICIAL
El/la participante se ha de situar de manera que las puntas de los pies esten exactamente detrás de
la línea de batida y separadas a la anchura de la cadera.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
El/la aspirante ha de saltar simultáneamente con los dos pies tan lejos como pueda.
Toda la planta de los pies ha de estar en contacto permanente con el suelo hasta el momento de
elevarse ( no se permiten las acciones de balanceo de pies antes de la ejecución del salto).
El/la aspirante podrá hacer dos (2) intentos.
C. CIRCUITO AGILIDAD
• POSICIÓN INICIAL
El ejecutante se situará en el punto de salida (S) de pié, de cara a la prueba . Como mínimo uno de los pies se encontrará entre las líneas de salida, separados a una distancia de 0,5 m, sin pisar ninguna.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
A una señal del Juez evaluador, iniciar la prueba pasando por detrás de la banderola (B) y hacer una voltereta encogida hacia adelante sobre la colchoneta (C) situada al lado de la banderola; dirigirse a la derecha de la valla (T1), girar hacia la izquierda pasar por debajo de la valla (T1), correr hacia el plinton piramidal (P) y pasar por encima -con o sin apoyo-. A continuación dirigirse hacia la valla (T2), girar hacia su derecha, pasar la valla por debajo y ir hacia la valla (T1), que deberá de saltar.
La prueba se acaba cuando el aspirante atraviesa la línea de llegada (A). El aspirante podrá hacer
dos (2) intentos.
D. CURSE NAVETTE
• POSICIÓN INICIAL
De pié en la zona asignada, detrás de la línea de salida.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
Correr durante el máximo de tiempo que se pueda en un trazado de ida y vuelta de 20 m, siguiendo la velocidad que se impone y que aumenta cada minuto. Una banda sonora emite sonidos a intervalos regulares que indican al sujeto el momento en que se ha de encontrar en un extremo o en el otro del trazado.
Los sujetos deberán ajustar la velocidad de la carrera de manera que se coincida en un lado o en el otro del trazado de 20 m. cuando se emita el sonido. La velocidad es lenta al principio, pero aumentará progresivamente cada minuto.
El objetivo del aspirante es completar el mayor número posible de rectas, o bien seguir el ritmo impuesto durante el máximo de tiempo posible. En ese momento se anotará el número de rectas anunciado. Ese será el resultado.
La duración de la prueba será diferente según la capacidad del sujeto.
Se realizan en dos días generalmente, por lo que cada día realizas 2 de esas pruebas, siendo la curse siempre la última del día.
A. NATACIÓN
B. SALTO HORIZONTAL
• POSICIÓN INICIAL
El/la participante se ha de situar de manera que las puntas de los pies esten exactamente detrás de
la línea de batida y separadas a la anchura de la cadera.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
El/la aspirante ha de saltar simultáneamente con los dos pies tan lejos como pueda.
Toda la planta de los pies ha de estar en contacto permanente con el suelo hasta el momento de
elevarse ( no se permiten las acciones de balanceo de pies antes de la ejecución del salto).
El/la aspirante podrá hacer dos (2) intentos.
C. CIRCUITO AGILIDAD
• POSICIÓN INICIAL
El ejecutante se situará en el punto de salida (S) de pié, de cara a la prueba . Como mínimo uno de los pies se encontrará entre las líneas de salida, separados a una distancia de 0,5 m, sin pisar ninguna.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
A una señal del Juez evaluador, iniciar la prueba pasando por detrás de la banderola (B) y hacer una voltereta encogida hacia adelante sobre la colchoneta (C) situada al lado de la banderola; dirigirse a la derecha de la valla (T1), girar hacia la izquierda pasar por debajo de la valla (T1), correr hacia el plinton piramidal (P) y pasar por encima -con o sin apoyo-. A continuación dirigirse hacia la valla (T2), girar hacia su derecha, pasar la valla por debajo y ir hacia la valla (T1), que deberá de saltar.
La prueba se acaba cuando el aspirante atraviesa la línea de llegada (A). El aspirante podrá hacer
dos (2) intentos.
D. CURSE NAVETTE
• POSICIÓN INICIAL
De pié en la zona asignada, detrás de la línea de salida.
• DESARROLLO DE LA PRUEBA
Correr durante el máximo de tiempo que se pueda en un trazado de ida y vuelta de 20 m, siguiendo la velocidad que se impone y que aumenta cada minuto. Una banda sonora emite sonidos a intervalos regulares que indican al sujeto el momento en que se ha de encontrar en un extremo o en el otro del trazado.
Los sujetos deberán ajustar la velocidad de la carrera de manera que se coincida en un lado o en el otro del trazado de 20 m. cuando se emita el sonido. La velocidad es lenta al principio, pero aumentará progresivamente cada minuto.
El objetivo del aspirante es completar el mayor número posible de rectas, o bien seguir el ritmo impuesto durante el máximo de tiempo posible. En ese momento se anotará el número de rectas anunciado. Ese será el resultado.
La duración de la prueba será diferente según la capacidad del sujeto.
Se realizan en dos días generalmente, por lo que cada día realizas 2 de esas pruebas, siendo la curse siempre la última del día.